Seleccionar página

Leo d´lazaro

Leo D’Lázaro Cubillas nació el 6 de marzo de 1965 en La Habana, Cuba. Desde temprana edad, mostró un fuerte interés por las artes visuales, experimentando con diferentes técnicas y materiales. En 1979, con apenas 14 años, inició su formación artística formal, lo que marcó el inicio de una carrera prolífica y diversa. En 1984, se graduó de la prestigiosa Academia de Arte San Alejandro, una de las instituciones de enseñanza artística más importantes de Cuba, donde perfeccionó su dominio del dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía y el diseño.

Trayectoria Artística

D’Lázaro es un artista multidisciplinario que ha explorado una amplia variedad de formas de expresión, incluyendo la escultura, pintura, fotografía, diseño y escenografía. Su trabajo se caracteriza por la transformación de objetos cotidianos en piezas de arte que desafían la percepción tradicional. En su obra, los materiales reciclados, las texturas orgánicas y los ensamblajes inesperados crean composiciones que evocan historias ocultas, memoria y carga simbólica. Su enfoque artístico va más allá de la estética y entra en el territorio de la reflexión filosófica y sociológica.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado el concepto de «arqueología del presente», basado en la recolección y resignificación de elementos contemporáneos. Con este enfoque, sus obras conectan la memoria colectiva con la realidad actual, otorgando nuevas narrativas a objetos descartados o en desuso.

Principales Exposiciones y Reconocimientos

  • 1992: «Paisaje erótico» en la Casa de la Amistad Uruguay – Francia, París, Francia.
  • 1995: «Tres cubanos en un solo tiempo» en la Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.
  • 2000: «Del silencio y otras islas» en la Casa de la Poesía, La Habana, Cuba.
  • 2001: «Revelaciones» en el Centro de Convenciones Plaza América, Varadero.
  • 2012: «El traje de la niñez», exposición fotográfica del uruguayo Federico Dieste, acogida en El Ojo del Ciclón.
  • 2025: «La pared de cristal», una reflexión sobre la incomunicación en la era digital, presentada en La Habana.

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido y forma parte de colecciones privadas e institucionales en países como Francia, España, Estados Unidos, Dinamarca, Italia y México. Además, ha creado más de quince obras monumentales emplazadas dentro y fuera de Cuba.

Las Obras de Leo D´lazaro

El ojo del ciclón

El lugar donde sus proyectos cobran vida

El Ojo del Ciclón y Leo D’Lázaro: Un Espacio, Una Visión

El Ojo del Ciclón no es solo un espacio de arte, es una extensión de la visión y la esencia creativa de Leo D’Lázaro. Fundado en 2004 en La Habana Vieja, este espacio se ha convertido en un laboratorio de experimentación artística donde convergen diversas disciplinas y perspectivas.

Para D’Lázaro, el arte es un proceso de transformación, donde objetos y materiales desechados cobran una nueva vida y significado. Esta misma filosofía es la base de El Ojo del Ciclón, un lugar donde el pasado y el presente dialogan, y donde la memoria colectiva encuentra nuevas formas de expresión.